A tan solo 15 minutos del centro de Limón, encuentras esta preciosa isla también llamada Isla Quiribrí. Es una buena opción para venir, pasar el día en familia, disfrutar una linda playa, observar perezosos, aves y con suerte hasta tortugas. Visitar este lugar, también te permite ver corales que emergieron fuera del agua luego del terremoto del Limón en 1991 en donde el fondo marino subió casi un metro, así como conocer grandes historias que encierran sus senderos.
¿Cómo hacer este tour?
Jamvill visitó la isla con la empresa Transporte Acuático Isla Uvita Eco Tour. Te contamos más detalles
El punto de partida está ubicado en el Barrio Los Cocos. Puedes buscarlo en Waze como Transporte Acuático Isla Uvita Eco Tour.
Los horarios son variables pues dependen de la cantidad de personas que deseen el tour. Puedes contactar a la empresa directamente y coordinar el horario de salida y regreso.
El último horario de regreso de la isla es a las 5:00pm.
Durante el trayecto de aproximadamente 20 minutos, debes colocarte el chaleco salvavidas que te proporcionará el personal de la empresa.
Nosotros te recomendamos realizar el recorrido con un guía (debe pagarse por aparte) pues uno de los atractivos de la isla es conocer a detalle la gran cantidad de eventos históricos que han tenido lugar allí.
En la isla no hay lugares donde adquirir alimentos ni bebidas por lo que debes llevar tus propios insumos.
Una vez en la isla puedes realizar el recorrido por sus senderos, practicar surf y snorkel, bañarte en sus playas, visitar sus miradores y conocer el antiguo faro.
Los senderos no tienen mayor exigencia física y puedes realizarlos con cualquier tipo de calzado.
A este tour puedes llevar mascotas.
Recuerda llevar repelente contra insectos y bloqueador solar.
Te dejamos el contacto
Telefono: +(506) 7259 8584
Instagram: @isla_uvita_eco_tour
Facebook: Transporte Acuático Isla Uvita Eco-Tour
Jamvill visitó esta isla y te contamos algunos datos interesantes que forman parte de la Isla Uvita
1. Llegada de Cristóbal Colón: El 25 de setiembre 1502, Cristobal Colón llega a este lugar durante su cuarto viaje a América, siendo el primer punto del territorio costarricense en que arriba.
2. Hospital de cuarentena: En 1881, Isla Uvita se convierte en el lugar donde se exiliaban las personas que padecían enfermedades contagiosas y eran puestas en periodo de cuarentena. En un inicio se trataba de marineros enfermos de viruela y cólera, y posteriormente pacientes con lepra. En 1887 se construyó un hospital de madera y otros edificios con fines similares.
3. Faro de Inglaterra: La Isla Uvita constituye parte fundamental del desarrollo portuario de la ciudad de Limón. En 1878 se construye al norte de la isla, el primer muelle y faro de madera. Sin embargo, en 1891 es traído por Minor Cooper Keith, un nuevo faro de hierro que se mantiene en la actualidad y puedes observar en tu visita a la isla.
Esta isla es declarada Monumento Nacional de Costa Rica en 1984 y reviste gran importancia histórica para el país. Jamvill te recomienda realizar este tour. Nosotros lo hicimos con la empresa Isla Uvita Eco Tour en la que destacamos un muy buen trato y precio accesible.
No te pierdas la oportunidad de hacer un tour diferente en el centro de Limon y conocer esta hermosa isla.
Comentários